Reflexiones de Francisco

REFLEXIONES DE TIC:

¡MUY BUENAS A TODOS! ¿CÓMO 'ANDAMIOS'? :)

No hay mucho que hablar sobre esta práctica, el blog y los componentes no han cambiado, hemos decidido dejar el mismo diseño y título ya que es sencillo y bonito, es agradable a la vista y 'chocante'. Sigo pensando lo mismo, prefiero trabajar en el blog antes que ir cargado con carpetas y apuntes todos los días, es lo más cómodo.
¡Un abrazo psicológico y hasta la próxima! 


REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA 2.

¡MUY BUENAS A TODOS! ¿CÓMO 'ANDAMIOS'? :)

Ya conocía anteriormente la herramienta de Google Drive, la había usado para la asignatura de ORGANIZACIÓN Y RECURSOS, pienso que es muy útil para compartir enlaces, documentos, archivos, etc. Pero no solo es eso, además ofrece la posibilidad de que el compañero pueda verlo y editarlo, lo que facilita muchísimo más el trabajo, ya que hay errores que a uno se le pasan y el compañero puede corregirlo antes de entregarlo. Esta parte de la asignatura me está gustando muchísimo porque nos enseña a optimizar el uso de las herramientas que nos ofrece Internet. Esta práctica me ha gustado mucho tanto a la hora de volver a usar el Google Drive como a la hora de redactar el documento ya que me ha hecho recordar muy buenos momentos que he pasado durante el primer cuatrimestre. Me gustaría acabar esta reflexión con una experiencia personal: Cuando estaba en el Bachillerato de Investigación tuve que exponer un trabajo ante un tribunal, la noche de antes me guardé la exposición en mi correo en la pestaña de 'borradores' (nunca se sabe lo que puede suceder), mi sorpresa fue cuando subí a exponer, ¡me dejé el pendrive en casa!, ¿cómo iba a exponer?, acto seguido recordé que lo había guardado en mi correo, así que me puse a entrar al correo, etc. Se fueron 4 minutos así, mientras entraba al correo, se descargaba el archivo y tal. Si en ese momento hubiera conocido la existencia de esta herramienta me habría ahorrado esos 4 minutos.

¡Un abrazo psicológico y hasta la próxima!
UN SALUDO.


REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA 3.

¡MUY BUENAS A TODOS!, ¿CÓMO 'ANDAMIOS'? :)

Esta práctica la he realizado con un especial cariño ya que, básicamente, trata sobre mí, sobre mi vida. Ha sido inevitable que me afloren sentimientos y sonrisas al recordar ciertos momentos. He intentado hacerla lo más amenamente posible ya que muchas veces hablar de uno mismo no siempre tiene porqué ser interesante,  pero yo he intentado darle en ciertos aspectos algunos matices satíricos, sin olvidar la realidad. Para esta práctica he usado tres herramientas principales: Dipity, el cual desconocía totalmente y me ha llamado la atención muchísimo; Pixabay, una página web de imágines con licencias Creative Commons, la cual ya había tenido la oportunidad de usar; y Shutterstock, la cual es más de lo mismo. Pienso que esta práctica, al igual que el resto, me ha salido muy bien, nunca he tenido prisa por realizar mis tareas y en esta no ha sido menos. Me ha tomado mucho tiempo ya que desde el principio estaba muy indeciso sobre los momentos que poner, por lo que fuí anotando ideas en un folio antes de hacerla para sentirme más comodo y tranquilo a la hora de trabajar en ella. Pienso que esto es una buena forma de realizar una presentación de uno mismo,  podría ser muy útil como apoyo a la hora de presentarse en el primer día de clase o trabajo. También la veo muy útil para la asignatura de Historia o Ciencias Sociales, puede ser interesante aplicarlo para ordenar acontecimientos y estudiarse las fechas, algo que a los alumnos nunca nos ha gustado.
Y eso fue todo.
¡Un abrazo psicológico y hasta la próxima!
UN SALUDO.

REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA 4:

¡MUY BUENAS A TODOS!, ¿cómo 'andamios'? :)

Esta práctica me ha gustado mucho, ha conseguido que me sienta como un profesor durante su realización, me imaginaba a mí haciendo una webquest para mis alumnos. Pienso que es una herramienta muy útil para todas las asignaturas, le veo aplicación a todo, cosa que no me esperaba de esta práctica. Me ha sorprendido para bien. Para esta práctica hemos utilizado la herramienta 'Google Site', el cual conocía, pero eso no ha quitado que supiera desenvolverme, me ha costado muchísimo entender esta herramienta, me he tirado más tiempo 'trasteando' y analizando las opciones que nos ofrece la herramienta, que realizando la práctica. A pesar de ello me siento muy satisfecho con el resultado, me ha gustado mucho como nos ha quedado. Hemos decidido realizar la actividad sobre 'el clima de España' ya que para el blog de 'Organización y Recursos' ya hicimos varias actividades sobre ese mismo temario, así que ya teníamos el temario trabajado, por lo que hemos podido ahorrarnos algo de trabajo, aunque eso tampoco quita el esfuerzo y horas que le hemos dedicado a esta práctica, la cual es, para mí, la más compleja que hemos realizado. Además de trabajar los aspectos del clima, hemos relacionado el temario con un tema de actualidad, la contaminación del medio ambiente. Hemos querido relacionarlos porque los niños deben estar concienciados del peligro que trae contaminar la naturaleza, cosa a veces parece que se nos olvida.
Eso ha sido todo sobre esta práctica. ¡Un abrazo psicológico y hasta la próxima!
Un saludo.

REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA 5.

¡MUY BUENAS A TODOS!, ¿cómo 'andamios'?

Ya usaba Twitter antes de realizar la práctica, de hecho aun lo uso bastante. Esta práctica me ha brindado la oportunidad de conocer usuarios de esta red social que dice cosas muy interesantes sobre la educación, me ha gustado mucho. Pero no me gustaría centrar mi reflexión sobre esta red social, me gustaría hacerlo sobre el texto. El texto me ha gustado mucho, opino lo mismo, las TIC´s son muy ventajosas en el mundo de la enseñanza, pero opino que no hay que abusar de su uso, las tecnologías pueden ser una herramienta tan útil como lo es Internet, pero al igual que este, también pueden ser una herramienta muy peligrosa si las usamos de una manera inadecuada. No hace falta ser un intelectual para darse cuenta de que las nuevas tecnologías nos han facilitado de una manera impresionante nuestro día a día  de hecho aún lo siguen haciendo y así seguirá, pues las tecnologías son el futuro. Pero opino que no hay que abusar, pues no nos damos cuenta de que cada día nos volvemos más vagos en cuanto al aspecto intelectual o físico, esto podemos verlo más claramente en los niños, los cuales prefieren jugar un partido de fútbol en la consola antes que salir al parque con los amigos a jugar un partido en condiciones, casos como este hay miles, y no solo con la consola, sino con el móvil, etc. Ahora los niños, y no tan niños, apenas quedan para hablar o tomar algo, ¿para qué salir cuando puedo hablar y solucionar los problemas por Whatsapp y echado en el sofá? 
Ya sé que el uso que se le da a las tecnologías en el mundo de la enseñanza es muy diferente, pero, ¿cuánto tiempo queda para que los niños asistan al cole por videoconferencia o algo similar? Simplemente quiero aportar mi punto de vista y es que las TIC favorecen muchísimo el aprendizaje, he tenido la oportunidad de verlo y comprobarlo por mí mismo a lo largo del curso, pero no hay que abusar y hay que ser conscientes en todo momento del uso que hacemos de ello.
Eso ha sido todo en este curso, esta es la última práctica, he tenido una experiencia muy buena y espero que hayáis disfrutado leyendo estas palabras.

¡Un abrazo psicológico y hasta siempre! :)
Un saludo.

REFLEXIONES DE RECURSOS

REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA 1.


Este tipo de actividad es algo que nunca había realizado antes, tengo mucha curiosidad y en parte incertidumbre  ya que es también la primera vez que manejo un blog, así que soy muy novato en esta página y me cuesta mucho acostumbrarme. Antes había manejado otras páginas como Flickr y había obtenido muy buenos resultados, espero que esta actividad sea muy provechosa y espero disfrutar de esta experiencia. Pienso que realizar tareas por internet es algo novedoso porque no es necesaria la presencia física de los componentes para ponerse de acuerdo y trabajar. La herramienta que he utilizado ha sido blogger y, aunque me ha costado mucho acostumbrarme a esa página, he conseguido los resultado que esperaba, al igual que mi compañero, es una herramienta compleja con la que se obtienen muy buenos resultados, sólo hay que acostumbrarse. Un saludo.


REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA 2.

Esta práctica es más compleja que la anterior pero es mucho más útil, ya que nos presenta la otra mano de internet, donde podemos presentar diferentes archivos con licencias Creative Commons y citar su procedencia y autores de una manera óptima. Sostengo que este tipo de licencias es una forma de innovación en el ámbito de la enseñanza ya que podemos situar cualquier información en la realidad, esto lo conseguimos mediante este tipo de licencias. No podríamos presentar algo en clase si solo se sabe que ha sido sacado de internet, qué menos que hacer referencias a su procedencia. Este tipo de licencias me han impresionado ya que no solo podemos utilizar y observar trabajos e investigaciones realizadas por otras personas, sino que además a través de este tipo de licencia podemos participar en ello. Un saludo.


REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA 3.

Esta práctica ha sido algo complicada ya que ha supuesto el manejo de herramientas que desconocía, no me siento satisfecho del todo con la práctica realizada ya que MindMeister (la herramienta que se ha utilizado) es de pago, por lo que hemos tenido que utilizar la versión de prueba, la cual nos ha limitado el trabajo. Esto último se ha notado a la hora de subir el mapa al blog, ya que mediante Google Drive podíamos embeber el archivo y subirlo como una presentación de mapa mental, pero al ser la versión de prueba no fue posible descargar el archivo para poder incrustarlo al blog, por lo que se tuvimos que transformarlo a un archivo de imagen y, posteriormente, subirlo. Aún así me llevo cosas muy positivas sobre esta práctica, como por ejemplo que he aprendido a usar este tipo de herramientas y cada vez me desenvuelvo mejor con el blog y con este tipo de actividades. Un saludo.

REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA 4.

Esta práctica me ha parecido la más sencilla ya que ANIMOTO es un programa muy sencillo que ofrece todas las herramientas necesarias para realizarlo. Pienso que es una herramienta muy útil y que podría utilizarse a la hora de impartir clase, sea para la materia que sea. Si se realiza un vídeo que impacte al alumnado y cause impresión al alumnado y que además contenga conocimientos sobre la unidad didáctica facilitaría el aprendizaje. Es un vídeo de poca duración, por lo que deben incluirse las ideas principales de los conocimientos, o en su defecto realizar varios vídeos. Me ha asombrado esta herramienta ya que ignoraba su existencia y ha permitido la realización del vídeo en poco tiempo, es muy útil. Un saludo.


REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA 5.

Esta práctica no ha tenido mucha complicación ya que la herramienta usada es muy común que ambos componentes del grupo sabemos usar y conocemos. Esta práctica me ha hecho penar en varias cosas, pero sobre todo en las herramientas que podría usar en un futuro para dar clase. He sido consciente de ello realizado estas prácticas, donde he conocido herramientas como Animoto, Slideshare o MindMeister. Por unos instantes me he imaginado a mí mismo impartiendo los contenidos de esta presentación a unos alumnos de primaria, y lo hacía usando esta presentación. Con esta práctica me he dado cuenta que es mucho mejor explicar el temario con presentaciones, vídeos y esquemas, que con el tradicional vídeo y la pizarra. Yo pasé por la misma situación y no tuve la oportunidad e aprender de esta manera. Pienso que si mi profesor hubiera usado herramientas similares habría obtenido mejores resultados ya que los recuerdos que tengo del aprendizaje de esta unidad didáctica no son muy buenos. Un saludo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.